Usos sociales, rituales y actos festivos.
Antecedentes:
Es una festividad religiosa tradicional, su origen es desconocido pero considerada muy antigua, La imagen de la Virgen es trasladada en una sábana blanca con una sinta en cadapunta, donde dos de las cuatro cintas son blancas y llevan las personas que este año llevan a su cargo la fiesta y las otras dos cintas pueden ser de color rojo o verde y llevan los devotos que el próximo año quieren hacerse cargo de la fiesta.
Dónde se realiza:
Zona urbana como en la zona rural de Borbón y la parroquia de Muisne.
Organización de la fiesta:
La misma comunidad se encarga de designar un prioste que es quien se encarga de las fiestas venideras.
Cuando la procesión llega a la casa del síndico de ese año, en el altar que se ha armado exclusivamente para la ocasión, se colocan ramos de flores para adornar a la Virgen, en forma de agradecimiento por las bondades y los milagros recibidos.
Fecha que se realiza:
15 de Julio
Tipo de la fiesta:
Fiestas o conmemoraciones religiosas.
Personajes:
La comunidad entera incluido los priostes actuales y los del próximo año y el síndico de la comunidad.
Gastronomía Tipica:
Platos típicos de la costa Ecuatoriana que incluyen en su menú una gran variedad de mariscos.
Relación con algún Santo:
Ninguna
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
No hay comentarios:
Publicar un comentario