Antecedentes:
Su imagen fue introducida desde hace más de cien años por un grupo de misioneros católicos provenientes de Quito. Desde entonces se fomentó la devoción a este Cristo. Cada año, para esta celebración, las autoridades eclesiásticas locales organizan actividades religiosas en las que participan los feligreses. La celebración de esta fiesta comienza una semana antes con el rezo de la novena, el cual se lleva a cabo en los cinco sectores que conforman el cantón.
Dónde se realiza:
Guayas Isidro Ayora
Organización de la fiesta:
El día que cada sector recibe a la imagen del Señor, los anfitriones brindan bocaditos y bebidas a los asistentes. Cuando finaliza la novena en estos sectores, para completar los nueve días de rezos, se lleva la imagen a algunos recintos de la localidad. En estos días de novena, se cumplen eventos festivos donde participan bandas musicales que interpretan temas religiosos, que vienen de cantones vecinos como Colimes, Daule y Samborondón. El día 29 de Julio se realiza la fiesta denominada "Víspera". Se celebra la misa de acción de gracias y luego se cumple la fiesta de "Noche Buena" en el parque central ubicado frente a la iglesia.
Fecha que se realiza:
29 y 30 de Julio
Tipo de fiesta:
Uso social, rituales y actos festivos.
Personajes:
El vehículo es decorado elegantemente por la Señora Rosa Esther Maridueña Cruz. La procesión inicia en la iglesia de Isidro Ayora y va hasta la iglesia de la Virgen del Carmen, ubicada en Lomas de Sargentillo, luego, regresa al punto de origen. Por la noche el Arzobispo de Guayaquil celebra la misa de clausura. Cada año hay más devotos que participan en esta celebración.
Gastronomía típica:
Platos de comida como seco de pollo, caldo de pata, tortillas de maíz, etc.
Relación con algún santo:
Ninguna
No hay comentarios:
Publicar un comentario