martes, 28 de febrero de 2017

San Pedro Patrono de los pescadores(Guayas-Playas)



Antecedentes:


En esta comuna viven cerca de 4.500 habitantes, de ellos, unos 400 se dedican a la pesca artesanal y pueden ganar entre $ 50 y $ 40 por día cuando la pesca es buena, cuando no, entre $ 10 y $15,

Unos 4.000 pescadores artesanales de todo el país celebran por lo que los habitantes del puerto han pintado sus casas y los cerca de 400 barcos. La playa y calles lucen limpias porque se han realizado mingas.

Dónde se realiza:
Engabao, Guayas, Actos religiosos y solemnes se han realizado a lo largo de la semana en el balneario de Engabao, cantón Playas, como parte de las festividades por San Pedro, patrono de los pescadores, y por el Día del Pescador Ecuatoriano.
Organización de la fiesta:
La escultura fue elaborada en Perú y estará ubicada frente al mar, en la playa de Engabao, lugar donde unas 1.800 familias dependen de la pesca.
En un rito de respeto, tres mujeres, entre 60 y 80 años, cargan la imagen de 1 metro y 40 centímetros a lo largo de la playa como penitencia, gratitud  y bienvenida al santo.
En el puerto las mujeres bailan frente al santo y le ofrecen ofrendas. imploran a san Pedro una bendición para que la pesca sea abundante, asi como protección contra los piratas. En la noche la imagen es bendecida por el párroco Fecha que se realiza:
29 de Junio
Tipo de fiesta:
Social y religiosa
Personajes:
Participación de la comunidad.
Gastronomía típica:
Platos típicos de la provincia del Guayas y una gran variedad de mariscos en agradecimiento a la pesca.
Relación con algún santo:
San Pedro
 
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
Fuente: El Universo

No hay comentarios:

Publicar un comentario