Antecedentes:
Desde el año 1956 con la llegada de la Virgen de la Inmaculada Concepción, imagen traída desde Cuenca por Salvador Gómez, se ha celebrado todos los años una fiesta religiosa en su honor. Los preparativos para la fiesta empiezan a planificarse desde mucho tiempo antes.
Dónde se realiza:
Zamora Chinchipe, Chinchipe, La Chonta
Organización de la fiesta:
Un grupo de personas voluntarias y católicas, se encarga de arreglar la iglesia, otro grupo se encarga de contratar a la “Banda Mocha” para dar un toque de alegría al día festivo y la mayoría de mujeres trabajan en conjunto para la preparación de los alimentos, los cuales son servidos a todos los asistentes. Este acto de solidaridad está vigente en todas las fiestas religiosas del cantón Chinchipe. Antes de la fecha de festejo, se realiza una novena con la participación activa de catequistas y de moradores. La noche del 7 de diciembre, se realiza la serenata con la participación de la “Banda Mocha”, grupo musical de larga trayectoria y que realmente se destaca con su participación. El día 8 de diciembre, la parroquia se llena de fiesta que une a todos los pobladores. En la mañana empiezan a reunirse para hacer un poco de arreglos coloridos en la iglesia y en el altar se colocan flores del sector. Posteriormente da comienzo la misa que se celebra a las 12 del día. Al terminar la liturgia, todos los pobladores del sector ayudan en comunidad para poder servir la comida a todos los niños, adultos y ancianos. Posteriormente se reúnen para conversar, hacer algún deporte y juegos de los niños. Esta fiesta se celebra todos los años.
Fecha que se realiza:
7 de Diciembre
Tipo de fiesta:
Fiestas o conmemoraciones religiosas
Personajes:
Comunidad de La Chonta - Zamora
Gastronomía típica:
Platos preparados con Chonta
Relación con algún santo:
Ninguna
No hay comentarios:
Publicar un comentario