Antecedentes:
Cada uno de los barrios y comunidades celebran la fiesta un día específico del mes. En Santa Teresita, se celebra el segundo sábado de mayo. La cruz fue construida de madera de Gualtaco. Y se encuentra desde hace unos 80 años en el cerro Tablón. La víspera de la fiesta, los devotos se trasladan al cerro Tablón donde ha sido ubicada la cruz. Se cuenta que cuando la cruz fue llevada del parque central al cerro se produjo un temblor. La pusieron ahí porque había plagas, como el león, que se comía a los animales.
Dónde se realiza:
Loja, Espíndola, Bellavista
Organización de la fiesta:
Para la fiesta se hace un castillo o tumba que contiene guineos, plátanos, dulces y comida en general. El prioste coge el castillo y al siguiente año debe devolverlo igual o con más cosas. La gente devota por su parte, lleva comida y dan a los presentes. Llevan chancho pelado, gallina con arroz, guineo, o por lo menos café con pan. Las personas lo que quieren es pagar a la cruz los favores que han recibido. Luego rezan, bailan y beben. Los devotos respetan a la cruz porque "…la cruz es brava, si alguien no hace un favor, pudiendo hacerlo, es seguro que esas cosas se van a perder, o si son animales se han de morir". Antes, en la fiesta había bailarines y se hacía la quema de la vaca loca con kérex (kerosene). En Bellavista esta fiesta se celebra el 26 de mayo. Hacen café, comida, guarapo. La fiesta de las cruces se celebra en el cerro Guambo porque este cerro era mágico. Se cuenta que el cerro Guambo, comenzó a crecer y los moradores para parar este crecimiento decidieron colocar una cruz. Si el cerro crecía demasiado, iba a tapar a Amaluza. Después de conjurarlo "salieron hartísimos gritos. Habían hartísimos leones, buitres. En la madrugada se escuchaba como bandas que tocaban, porque el cerro era encantado. También había un hombre enorme que salía del cerro Guambo y lo llamaban "hombre cerro". Este era "salvajudo" y se aparecía a los que estaban solos, "…a Orfa se la apareció y la había jalado del brazo, la había intentado llevar, pero ahora está limpio eso", relata Zoila rosillo. Nos cuentan también que en el cerro hay un grabado de un hombre con un sombrero y un león. Importancia para la Comunidad As cruces han sido un aplacador de las creencias sobrenaturales. Se considera que poner una cruz en un lugar mágico o mítico es para despojarlo de concepciones distintas a las cristianas.
Fecha que se realiza:
3 de Mayo
Tipo de fiesta:
Fiestas o conmemoraciones religiosas.
Personajes:
El párroco de la comunidad
Gastronomía típica:
Chancho, gallina y guineos.
Relación con algún santo:
Santa Teresita (Patrona de Bellavista)
No hay comentarios:
Publicar un comentario