martes, 28 de febrero de 2017

El niño de Isinche (Cotopaxi)



Antecedentes:
Las Fiestas del Niño de Isinche es una celebración movida por la devoción, la cual todos los habitantes de la parroquia lo desarrollan durante el transcurso de los meses de diciembre a febrero, indistintamente dentro de cada familia. Se calcula que esta tradición se lleva a cabo por más de 100 años, se recuerda que era realizada por los padres de las personas adultas actuales, sin embargo, no se la realizaba con disfrazados, básicamente se concentraba en actos religiosos. 

Dónde se realiza:
Cotopaxi, Pujilí

Organización de la fiesta:
Antes de la fiesta se van haciendo las preparaciones, y se coordina con la gente que desea colaborar para el desarrollo de la fiesta: flores, disfrazados, la misa, compras, actividades varias; la preparación de la “boda” (comida y bebida, el menú depende de la persona/s que sean priostes) se la realiza desde el día anterior a la fiesta, un gran número de habitantes del barrio y de otros lugares junto con amigos e invitados acompañan a las celebraciones. Con voladores de anuncia la salida o llegada del Niño en la casa del prioste, todos se trasladan hasta el santuario del Niño de Isinche o donde se realice la misa; después de la misa se regresa a la casa del prioste donde se brinda la comida, cada grupo hace el ofrecimiento de su participación al prioste, y se lleva a cabo la tradición de los Entierros, que se trata de que el prioste entrega varias cosas a un grupo de disfrazados, puede ser licor, comida u otros objetos, ellos deben enterrar en un lugar cercano todo eso, y otro grupo debe encontrarlo y entregar al prioste nuevamente, de no hacerlo deberán pagar una penitencia que puede ser de baile, bebida, latigazos, etc. Se comparte entre todos y poco a poco la gente se va retirando a descansar, al siguiente día se continúa con la entrega de las ropas (trajes o disfraces) a los yuraks donde también se agradece al prioste por haberles recibido. 

Fecha que se realiza:
Desde Noviembre hasta Febrero

Tipo de fiesta:
Usos sociales, rituales y actos festivos

Personajes:
Estas fiestas son organizadas por los devotos de los diferentes barrios, quienes solicitan ser priostes para el siguiente año, como agradecimiento a favores recibidos por parte del Niño (Salud, estudios, trabajo, etc.), la fiesta recibe el apoyo también de jochantes que colaboran con los priostes, estos organizan grupos de baile (personal) como Los Negros, Yumbos, Ángel de la Estrella, Rey Moro, Embajador, Caporales, Negros con llamingos, entre otros; los jochantes se encargan de conseguir la ropa para quienes participan en el grupo de baile o comparsa, además se encargan de atenderlos bien. 

Gastronomía típica:
Platos típicos de la zona, Tortillas con carne, gallina, gran variedad de frutas.

Relación con algún santo:
Ninguna
Resultado de imagen para el niño de isinche
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

No hay comentarios:

Publicar un comentario