Antecedentes:
Montubio significa hombre de la costa Ecuatoriana, alegre, amable, de vestimenta ligera, dedicado a las labores relacionadas con el agro y sobre todo muy jovial.
Fiesta de mucho colorido en la que desfilan y compiten jinetes que concurren ataviados trajes que los distinguen y el imprescindible sombrero de paja, el evento se acompaña con espectáculos musicales y cómicos, sin dejar de lado la feria gastronómica y los bailes populares.
En las competencias concursan hombres y mujeres, el espectáculo comienza con el desfile de los jinetes y la elección de la criolla bonita entre las damas que representan diversas haciendas.
Luego viene la exhibición de destrezas con los caballos, la monta de caballos cúcaros que corcovean sin descanso mientras el jinete trata de no ser arrojado al suelo.
La suerte del lazo es una demostración de pericia y hay personas que realizan la suerte de varias formas, inclusive con los ojos vendados.
Dónde se realiza:
Los principales lugares donde se lo realiza es en la Parroquia Pimocha, Parroquia Febres Cordero, Parroquia Caracol, Hacienda Clementina todas ellas en la provincia de Manabí.
Organización de la fiesta:
La competencia se realiza entre haciendas, la que acumule mas puntos ganas, Todo el año ansían que llegue el día en que puedan mostrar su pericia, Si hay que catalogarlo con las Olimpiadas del campo se las hace, Entre las pruebas de destreza resaltan la enlazada, los chalanes se forman en V para conducir el caballo al lugar donde otro lo enlazará y todo esto es realizado por la comunidad ya que existe una gran colaboración por parte de todos los involucrados.
Fecha que se lo realiza:
12 de Octubre
Tipo de la fiesta:
Usos sociales, rituales y actos festivos.
Personajes:
Padres e hijos montubios.
Gastronomía Típica:
Destaca el caldo de gallina criolla, corviches, hallaca, viche de cangejo, salprieta.
Relación con algún santo:
Ninguna
No hay comentarios:
Publicar un comentario