Antecedentes:
El 17 de febrero de 1950, en la Municipalidad de Ambato, se formula el Acta de fundación de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, como la prueba más típica de la legítima ambateñidad que anima a la ciudad y a la provincia, según dice el texto de aquella acta, y el 30 de Octubre del mismo año se promulga la ordenanza que funda y estatuye la Fiesta de la Fruta y de las Flores, así como también los Juegos Florares. Desde 1951 hasta 1959 inclusive, el Centro Agrícola Cantonal de Tungurahua, con la colaboración del municipio y de otras entidades, realizó este certamen de la ambateñidad. Y desde 1960, como era de su legítimo derecho y de acuerdo a la ordezanza al respecto, el Ilustre Ayuntamiento ambateño tiene a su cargo la celebración anual de la Fiesta y las Frutas (molina 1975:11) Ambato es la primera ciudad del Ecuador que ha logrado erradicar el carnaval con agua; ha sustituido esta práctica con eventos de distinto tipo en los que la participación popular es masiva. De esta fiesta, que congrega miles de visitantes de todas parte del país en cuatro días pletóricos de entusiasmo y diversión.
Dónde se realiza:
Tungurahua - Ambato
Organización de la fiesta:
El programa de la fiesta es de lo más variado, se encuentran festivales folklóricos y de la canción, juegos florales, mingas, juegos pirotécnicos, ferias del plato típico, teatro, exposiciones artesanales y frutícolas, bailes populares, concursos de disfraces, coronaciones de reinas, serenatas, etc. Destacan el Desfile de la Confraternidad y las corridas de toros. En el Mercado Central de esta ciudad, la fiesta de las Flores y de las Frutas, tiene una dinámica parecida a la que se celebra en toda la ciudad, con algunas particularidades. En esta fiesta se corona simbólicamente a la Reina de la Fiesta y a la virgen del Quinche patrona del Mercado Central. La coronación se realiza con flores y frutas. En el programa participa la Reina de la Fiesta, la Reina del Mercado Central, el Alcalde, el Obispo y otras autoridades civiles y militares. La reina y las autoridades se trasladan a pie desde el atrio de la catedral hasta el Mercado Central, en este acto se bendicen todos los puestos del mercado. En esta fiesta el mercado se engalana con banderines de colores y por supuesto, con muchas flores y frutas, en el acto propiamente dicho se hace una especie de misa, en la cual se bendice la cosecha de frutas. Dentro del mercado se hace un desfile en donde hay comparsas de personas que se disfrazan, siempre al compás de música nacional. Luego por la noche se baila y se toman canelazos.
Fecha que se realiza:
Febrero
Tipo de fiesta:
Social cultural
Personajes:
Reina de Ambato
Carros alegóricos
Gastronomía típica:
Platos típicos de la zona
Relación con algún santo:
Ninguna
No hay comentarios:
Publicar un comentario